¿Qué es ergonomía y cómo se relaciona con el trabajo agrícola?
Ergonomía es el estudio del diseño de aparatos, sistemas y condiciones de trabajo, para adaptar el trabajo a las capacidades y los requisitos del trabajador. El trabajo agrícola, incluyendo la labranza y la cosecha, es un trabajo físico intenso, que incluye tareas repetitivas como agacharse, cortar, trepar y transportar cargas pesadas.
¿Cómo afecta esto la salud y la seguridad de los trabajadores agrícolas?
La mala relación entre los equipos y biomecánica aumentan la probabilidad de que los trabajadores desarrollen problemas musculoesqueléticos (es decir, lesiones o dolor en articulaciones, músculos, nervios, tendones, cuello y/o espalda), como tendinitis, síndrome del túnel carpiano, artritis y lesiones por esfuerzo repetitivo.
¿Cómo está abordando WCAHS este problema?
Los investigadores de WCAHS están desarrollando soluciones ergonómicas, herramientas y métodos para hacer que las tareas comunes sean menos estresantes para el cuerpo y para proporcionar recomendaciones a ingenieros y productores sobre el equilibrio óptimo entre la productividad y la salud de los trabajadores.
A medida que la fuerza laboral agrícola envejece y disminuye en número, la investigación en ergonomía, mecanización y robótica ayudará a dar forma al futuro de la agricultura.
Los proyectos de investigación incluyen:
- El desarrollo de auxiliares mecánicos y robots que ayuden en la cosecha de fresas para proteger a los trabajadores de los trastornos de la espalda baja, mientras se mantiene la eficiencia de la cosecha.
- Diseñar una escalera más segura, optimizando el espacio entre escalones y el ángulo de la escalera para reducir el estrés en las articulaciones y disminuir el número de caídas de trabajadores de huertos.
- Desarrollar guías para el ajuste de velocidad de la maquinaria de gran tamaño usada durante la cosecha, así como guías para los descansos de los operadores.